Aunque una tienda online funciona durante todo el año, dependiendo del tipo de producto que estemos vendiendo puede sufrir estacionalidades. Esto quiere decir que, durante un periodo del año no se vende o se vende menos. Hoy vamos a ver que es exactamente y como las podemos combatir.
Contenidos
¿Qué es una estacionalidad para la tienda Online?
Como ya hemos dicho, la estacionalidad es un periodo flojo de ventas. Tiene que darse en periodos fijos, de forma repetida y tiene que ser predecible. Si por ejemplo hay una bajada de la demanda porque tu producto ya no interesa ya que ha salido otro mejor, no se considera estacionalidad.
No confundir estacionalidad con picos de demanda
Los periodos como San ValentÃn, black Friday o el dÃa del padre no son estacionalidad. Son picos de demanda. Normalmente la sociedad se agrupa en esos dÃas especiales para comprar más productos y suelen subir la mayorÃa de ventas de tiendas online. Si quieres hacer una tienda especial para estos dÃas, asegúrate que agrupes varios a la vez para poder mantenerte durante todo el año, no te confÃes en trabajar solo para uno de estos dÃas porque va a ser un negocio totalmente insostenible.
¿Qué consecuencias trae la estacionalidad a un Ecommerce?
La mayor de las consecuencias que trae qué es la inestabilidad económica. Esta inestabilidad hará muy complicado que puedas tener suministros de una forma constante y puestos de trabajo de una forma permanente. Esto te hará más difÃcil negociar con los proveedores y darás peores condiciones laborales a tus trabajadores, por lo que te será más difÃcil fidelizarlos.
Posibles Soluciones para la estacionalidad de tu ecommerce
Antes de dar las soluciones tenemos que saber que hay dos tipos de estacionalidades.
La primera, es que se sigue comprando el producto o servicio aunque baja la demanda. Es muy popular en los gimnasios. En enero y septiembre aumenta mucho la cantidad de socios pero durante el verano baja mucho. Aún asà durante todo el año sigue habiendo clientes nuevos.
La segunda, es totalmente imposible vender un producto porque durante esa temporada nadie lo necesita, un ejemplo muy bueno puede ser la venta de estufas. En invierno se gana mucho dinero, pero en verano es totalmente imposible vender una. Asà que vamos a dar una solución para cada una de estas situaciones.
a) Se sigue comprando, pero menos
Lo más común es que durante los meses de bonanza se ahorre una parte de dinero para poder mantenerse durante los meses más duros. Eso está bien si lo único que quieres es mantener tu negocio siempre en el mismo nivel. La alternativa a esto es invertir más en publicidad durante los meses malos. Es cierto que te va a costar más dinero conseguir un cliente durante los meses malos, pero al final, si consigues que un cliente te compre y lo fidelizas, se va sumando a tu comunidad de fanáticos de tu marca y será más fácil que aumentes el consumo en meses flojos. La otra opción, que es la que más me gusta a mÃ, es que crees ofertas irresistibles para esas temporadas. Asà es, ofertas de verano, navidad… La época que para ti sea floja.
b) No se vende, porque no hay demanda
La medida más popular es que se cierre la empresa durante los meses en las que no hay demanda. Se hace, por ejemplo con los hoteles. Pero como tú tienes una tienda online no necesitas cerrar, basta con adaptarse. La primera medida que podemos tomar es centrar nuestra publicidad en sitios donde si hay demanda. Siguiendo con el ejemplo de las estufas, podemos centrar la publicidad en los paÃses del Norte, en los que siempre suele hacer frÃo o podemos irnos a las antÃpodas, que mientras en nuestro paÃs es verano en el otro lado del mundo es invierno, por lo tanto ahà sà que se venden estufas. Y la última opción, si no quieres moverte de paÃs serÃa crear una empresa paralela, con estacionalidad contraria. Si tienes una empresa de estufas, deberÃas crear una empresa por ejemplo de piscinas. Asà las estacionalidades se compensan la una con la otra durante el año.

Espero que te haya gustado el artÃculo y lo empieces a poner en práctica para combatir esa molesta estacionalidad. Si tienes cualquier duda puedes dejarla en los comentarios de aquà abajo o ponerte en contacto conmigo en el formulario o con el botón de WhatsApp de abajo a la izquierda. Nos vemos en el próximo artÃculo.
¿Tienes preguntas?
Pues no seas vergonzoso, cuéntame!