Vamos a empezar por el principio, como siemrpe, en el que te tienes que comunicar con la gente de otros países. El primer paso debería ser traducir tu página web. Puede ser algo tan obvio como que tú hables un idioma y en el país nuevo hablen otro, o algo más complejo cómo que cambien algunas palabras, si pasa esto deberías adecuarlo a la jerga del nuevo país.
Por ejemplo, tanto en España como en muchos países de América Latina se habla español o castellano, pero muchísimas palabras son diferentes, no está de más que adecues tu contenido a esta nueva forma de comunicarte, para evitar problemas y malos entendidos.
Para ello tienes muchas opciones que ya trataremos más profundamente en otro artículo, pero una muy común es duplicar las páginas, una en tu idioma original y la otra en idioma nuevo. Luego instala el plugin polylang, y deja claro que dependiendo donde sea la persona se muestre de una forma u otra o pueda cambiar el idioma a voluntad.
También puedes olvidarte de esta parte y usar el traductor automático de Google, pero si ya sabes que va a ser un negocio serio y estás completamente seguro de quetu producto o servicio se consume en este otro mercado, yo me iría por una traducción más profesional como te he dicho antes.