Estoy seguro que si estás leyendo esto eres una persona que cada vez que no sabe algo lo busca en Google. Pues déjame decirte que lo estás haciendo mal. Probablemente pongas un par de palabras en el buscador y a la aventura. Esto es un desprecio hacia Google, que se ha currado un sistema para que puedas filtrar de una forma mucho mejor los resultados. Y eso es lo que vamos a aprender hoy, como funcionan estos comandos llamados footprints.
Contenidos
- 1 ¿Qué son los footprints?
- 2 ¿Cómo se utilizan los footprints?
- 3 Busquedas avanzadas en Google
- 4 Footprints más útiles
- 5 Filtrar por redes sociales "@"
- 6 Búsqueda por precio "$"
- 7 Búsqueda de Hashtags con "#"
- 8 Excluir resultado no deseados con "-"
- 9 Buscar por concordancia Exacta
- 10 Autocompletar o descubrir
- 11 Combinar búsquedas
- 12 Buscar sitios relacionados con "related"
- 13 Ver la versión guardada en la caché que tiene la web.
- 14 Buscar URL concretas con "inurl"
- 15 Se más estricto filtrando con "allinurl"
- 16 Filtrando por Anchor text
- 17 Buscar dentro del texto con "intext"
- 18 Filtra tÃtulos interesantes con" intitle"
- 19 Footprint buscador de Archivos
- 20 Combinar footprints como un profesional
¿Qué son los footprints?
Los Footprints son comandos creados por Google que se añaden en la barra de búsqueda para que, el propio Google, pueda darte resultados más precisos, son muy útiles para todo el mundo, pero si te dedicas al seo es obligatorio que los conozcas porque te ayudarán a encontrar oro.

¿No te acuerdas del significado de alguna Palabra?
¿Cómo se utilizan los footprints?
Primero vamos a ver la teoria. Los footprint se añaden a tu busqueda para enriquecerla. Cada footprint tiene su propia apariencia por lo que puede variar un poco su forma de escritura, pero eso lo explicaremos en cada footprint especÃfico.
Ahora pasamos con un ejemplo muy sencillo. Vamos a usar el footprint site: para ver todo el contenido que está indexado de una web. Lo haremos tal cual aparece en la foto.



Busquedas avanzadas en Google
Si no eres Seo te bastará con búsquedas algo menos precisas. Para eso no hace falta que aprendas a usar una gran cantidad de footprints porque serÃa matar moscas a cañonazos. Para eso te invito a que investigues la búsqueda avanzada de Google. Tienes una opción rápida debajo de la barra de búsqueda o simplemente buscando «búsqueda avanzada en Google» tendrás una más compleja.










Footprints más útiles
Ahora vamos a pasar a explicar cada uno de los footprint, pero para hacerlo más fácil de buscar dentro de este artÃculo, que será eterno, solo pondré los que más uso como SEO o como consumidor y luego alguno más complejo que uso menos, pero quizás los necesitemos para algo en concreto.
Filtrar por redes sociales "@"
Escribe «@» y la red social que quieras para que google te arroje los resultados que tiene indexados para esa búsqueda en la red Social. Ejemplo:



Búsqueda por precio "$"
En ocasiones estamos buscando productos y tenemos un presupuesto limitado, para eso podemos utilizar los footprint de precio. En ambos casos podemos usar la pestaña de shopping para que nos de mejores resultados.
El de precio exacto que se hace poniendo «$» delante de un número.
El de precio por intervalos que se hace poniendo «…» entre dos números.
Ejemplos:






Búsqueda de Hashtags con "#"
Muy similar al caso de las redes sociales, pero aquà aún filtramos más porque solo incluimos los hashtags. Se hace buscando un hashtag cualquiera. #emprender. Gana mucha utilidad cuando lo combinas con el «@» de redes sociales tal como vemos en la imagen.



Excluir resultado no deseados con "-"
Muy útil cuando estamos buscando palabras que tienen sinonimos que no nos interesan en absoluto. Basta con añadir el sÃmbolo «-» delante de la palabra que queramos excluir.



Buscar por concordancia Exacta
Este footprint es uno de los más básico y más utilizados de todos, sirve para encontrar frases literales en todo Google. Solamente tienes que poner la frase que quieras entre comillas y ya estarÃa. «frase que quieras chequear».
Autocompletar o descubrir
Si necesitas que Google te de ideas o te ayude a conocer palabras que no sabes como son, podemos aprovecharnos de los autocompletar o también llamadas comodines. Se crean poniendo un «*» ahà donde queremos que aparezcan las sugerencias y Google soltará todo lo que se le ocurra. Se puede poner al inicio, al final o por medio de la frase. Aquà tenemos un ejemplo.



Combinar búsquedas
Puede ser que queramos combinar los resultados de 2 búsquedas relacionadas. Para ello tendremos que poner «OR» entre 2 palabras que queramos buscar. No es muy útil hacerlo con palabras genéricas, pero cuando lo combinas con otros footprints es una maravilla.
Buscar sitios relacionados con "related"
Cuando necesitemos buscar sitios pareceidos los unos a los otros, ya sea para buscar información, para dejar enlaces o para lo que sea, es muy útil el footprint «related». Funciona mejor cuantos más datos tenga Google de la web que le has enseñado. Aquà tenemos como serÃa su estructura.



Ver la versión guardada en la caché que tiene la web.
La versión guardada en la caché es un «pantallazo funcional» que la web guarda para no tener que cargar toda la web entera. Esto mejora la velocidad de carga. Pero también la podemos utilizar para ver datos que no se hayan actualizado o alguna versión antigua de la web, normalmente será de unos dÃas, asà que no esperes mucho.
Buscar URL concretas con "inurl"
Es muy común que las URL estén optimizadas a nivel de SEO e incluyan palabras clave, ya no quedan webs con códigos alfa-numéricos para determinar nombres de URL, suelen ser muy viejas y no se han actualizado o son tan grandes que no se pueden crear URL por nombre, como Amazon. Pero sabiendo que las URL incluyen palabras vamos a usarlas para buscar cosas que nos interesen. Lo haremos poniendo «inurl:» antes de buscar.



Se más estricto filtrando con "allinurl"
Se usa igual que el ejemplo anterior, pero esta vez exiges que aparezcan todas las palabras en la URL que has utilizado. Muy útil cuando quieres afinar la búsqueda porque con la footprint anterior te salÃan demasiados resultados poco interesantes.
Filtrando por Anchor text
Los enlaces son muy importantes en el seo, y una parte de los enlaces son los anchor (palabra que usamos para enlazar), por lo tanto es interesante poder buscar enlaces con palabras de nuestro sector. Esto es muy útil para ver que tipo de webs están enlazando con palabras de nuestro sector, a donde llevan estos enlaces o para ver quien nos enlaza por nuestro nombre de marca. Se usa escribiendo inanchor:palabras que buscamos



También se puede ser más estricto usando el «allinanchor» tal cual hacÃamos con el footprint anterior. Esto filtrará los anchor que tengan todas las palabras, haciéndolo más exacto.
Buscar dentro del texto con "intext"
Muy similar al de citar, permite buscar páginas que en el texto tengan, al menos una vez, la palabra que has buscado. Es genial para encontrar artÃculos relacionados con tu sector. También se puede usar el recurso de allintext, para ser más especifico como en los casos anteriores. Su uso es exactamente igual, intext:palabras a buscar.



Filtra tÃtulos interesantes con" intitle"
Cuando necesitamos buscar artÃculos con tÃtulos muy especificos y que Google no nos mezcle cosas que no queremos, la mejor opción es usar «intitle». Nos arrojará los resultados que ocntengan en el tÃtulo del artÃculo 1 o más palabras de las que hemos escrito. Se utiliza como todos, intitle:palabras que queremos. Y por supuesto, también existe la opción de allintitle, como en los casos anteriores.



Footprint buscador de Archivos
Cuando buscas información muy concreta, es habitual que esta esté en formatos más especÃficos (doc, xls, jpg, zip, png…), para que no se nos escapen existe la extensión que nos permitirá dar con ellos. Se busca una palabra y luego se añade filetype:png. *Si buscas otra cosa que no sea un png tendrás que cambiarlo, quedando como: filetype:jpg, filetype:doc…



Y está serÃa la base para poder usar los footprints de una forma muy básica y sencilla, pero que te ayudarán incluso en tu dÃa a dÃa. Pero lo más interesantes es poder combinar estos footprintos para encontrar el verdadero oro de Google. Vamos a ver como
Combinar footprints como un profesional
Igula que pasaba en dragon ball cuando se fusionaban 2 personajes, si unes 2 o más footprints de forma correcta te saldrán resultados mejores, más filtrados y más certeros. Auqnue no tiene sentido que los combines todos porque Google no sabrá que enseñarte, asà que en el equilibrio encontrarás lo que buscas. Vamos a ver un ejemplo.
Quiero buscar blogs de seo para dejar enlaces. asà que empezaré buscando blogs.
- Una forma muy popular es usar inurl:blog. Asà ya hemos descartado todas las páginas que no tengan blog.
- Pero ahora quiero que sean de mi temática, asà que buscaré la temática seo o marketig, para ello lo vamos a entre comillar «seo».
- Pero es demasiado grande y encima la palabra seo es internacional, asà que voy a añadir in text:local para que solo salgan resultados en español.
- Para acabar vamos a buscar la gente que use un plugin standard de comentarios y ya descartamos la gente que tiene los comentarios bloqueados con «deja un comentario».Â
Esta formula es muy básica y puedes encontrar mucho mejores si le das al coco. Pero nos quedarÃa algo asÃ:inurl:blog «seo» intext:local «Deja un comentario». Perfecta para dejar comentario o conocer webs de la competencia. Ahora es tu turno de probar y probar para encontrar lo que buscas como un experto.




Espero que te haya gustado este artÃculo, te será muy útil en cuanto le empieces a dar uso. Si hay algún footprint que también te parezca interesante puedes dejarlo en comentarios y lo añadiré, la idea es que sea la base de footprints más grande de internet. Si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo aquà abajo en la sección de contacto y si necesitas mejorar el posicionamiento de tu proyecto puedes ver mis servicios en posicionamiento seo en Mallorca para empresas. Nos vemos en la próxima.
¿Tienes preguntas?
Pues no seas vergonzoso, Cuéntame