Pero no basta solo con definirla, vamos a meternos un poco más en lo que es el clickbait y porque hay gente que a la le gusta y gente que está en contra.
El clickbait simplemente es, como ya hemos dicho, incitar al click con un título llamativo o con una imagen llamativa. Dentro de esta definición no debería haber ningún problema ya que parece simplemente una herramienta más del marketing. Lo que los detractores empezaron a surgir hace unos cuantos años cuando el clickbait se puso muy fuerte en Youtube prometiendo cosas que nunca pasaban.
Es en este momento cuando todos deberíamos poner una barrera entre lo que está bien con el clickbait y lo que está mal.
- Lo que está mal en el clickbait: Tú no puedes prometer nada con tus imágenes o tus títulos que dentro de tu contenido no vayas a contar. Esto sería una especie de fraude a pequeña escala que hará que tus lectores se sientan utilizados y estafados.
- Lo que está bien en el mundo del clickbaiting: Todo lo que sea llamar la atención y que luego responde a la intención de usuario dentro del contenido, debería estar permitido. Al fin y al cabo, solo es una manera más de hacer marketing y llamar la atención destacándose del resto de la competencia.
Conclusión: Es perfectamente ético utilizar todo lo que tengas a tu alcance para llamar la atención siempre y cuando no sea para estafar o decepcionar a tus usuarios o visitantes. Ahora, donde poner el límite, queda dentro de la moral de cada uno.