Follow: Este enlace es el que viene por defecto si no se usa ninguno de los otros. Es el más natural para Google y se debería usar siempre que no estemos en alguno de los casos de abajo
Nofollow: El atributo no follow es una solución para Google para separar los enlaces naturales de los forzados ( enlaces de pago) o el spam. Por eso muchos sitios donde puedes dejar comentarios ya te marcan los enlaces como nofollow. Como verás en los siguientes casos, estos quedan registrados con los otros atributos que son más precisos. Así que ahora no follow solo se utiliza para enlazar páginas que no consideras relevantes para Google o de dudosa autoridad.
Sponsored: Este nuevo atributo surge para concretar la función del nofollow. El enlace sponsored se usará para marcar cualquier enlace de pago. De esta forma Google sabrá que es un enlace que funciona como método publicitario.
UGC: UGC son las siglas de User Generated Content. Esto se ve muy bien en los foros o artículos virales que generan cientos e incluso miles de comentarios que cada uno lleva a enlaces salientes o a perfiles y distorsionan la autoridad de la página. Por lo que poniendo este atributo le facilitamos en gran medida la tarea a Google.
Conclusión: si el contenido se genera por tu publico es UGC, si el enlace es de pago Sponsored, si es spam o hacia una página de dudosa autoridad será nofllow. El resto follow.