El Slug, es la dirección de la parte de la página web en la que estás. En ella aparece exactamente dónde estamos a la hora de navegar en una página web. Por ejemplo ,si vamos a mi blog, el Slug sería santilopez.net/blog. Eso quiere decir que estamos en la página web de Santi López en el apartado blog. Esto lo podemos usar para hacer una arquitectura y organizar las jerarquías.
El objetivo de jerarquizar las partes de una página web es decirle a Google cuáles son las más importantes. Por lo tanto, cuanto más cerca estén del dominio las páginas más importantes serán.
Esto es importantísimo y la base para no crear canibalizaciones.
Seguimos con el ejemplo de mesa. Si nosotros hacemos una página web que se llame mesa.com dentro de ella podemos hacer las URL de dos formas.
- mesa.com/madera-para-patio.
- mesa.com/madera/para-patio
Ambas formas se pueden hacer, pero la primera está diciendo que la subcategoría de mesas de madera para patio, no tiene nada por encima de ella. Esto sería un error porque si tiene algo por encima, mesa de madera. Por lo tanto esto podría llevar a Google a no entender que URL se tiene que posicionar para la keyword «mesa de madera», si mesa de madera para patio o mesa de madera. Esto hay que arreglarlo y lo que haremos será, hacer que las categorías estén siempre por encima de las subcategorías y eso se hace poniendo las barras separadoras entre categoría y subcategoría. Sé que es un poco lioso ahora os pongo un par de ejemplos para que lo veáis.
- mesa.com/cristal/comerdor
- mesa.com/cristal-para-comedor
- batidora.com/bosch/modelo-RB1989
- Batidora.com/bosch-modelo-RB1989
- Cursos.com/peluquero/madrid
- Cursos.com/peluquero en madrid
Todos los números impares son correctos por lo mismo que estabamos hablando.Espero que con estos ejemplos haya quedado claro.
Hola Santi, fantástico articulo explicación clara y concisa, tenía algunas preguntas sobre la arquitectura web que he podido resolver aquí. Muchas gracias. Saludos.